
El Colombiano - Julio 1 de 2012

La Ciudad Enlaza Mundos con becas para el exterior
El programa nace de un acuerdo presentado
por la concejala Aura Marleny Arcila
A través de este programa de la Secretaría de Educación, cientos de jóvenes profesionales pueden hacer posgrados, maestrías y pasantías.
Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA | Publicado el 1 de julio de 2012
En un mundo tan competitivo, hacer carrera con el solo pregrado no basta. Se imponen las maestrías, especializaciones y posgrados, lo que no resulta fácil para la mayoría de profesionales, aunque casi todos lo sueñan.
Para aportar a ese anhelo, en Medellín la Secretaría de Educación tiene el programa Enlaza Mundos, que otorga becas para estudios en el exterior, en universidades europeas y de América.
Las becas funcionan como créditos condonables y pueden aspirar personas de todos los estratos sociales, pero buscan favorecer especialmente a los más bajos.
"El programa nació como acuerdo en el Concejo, es una política pública y pueden aspirar todos los profesionales, pero la mayoría de los que se benefician son de estratos 1 al 3", explica la directora técnica de Educación Superior de la Secretaría de Educación, Clara Cecilia Ramírez Trujillo.
Panorama preocupante
Si no es fácil para un joven de estrato bajo llegar a la universidad, más complicado le queda hacer posgrado, sobre todo porque muchos, una vez terminan el pregrado, asumen las riendas de la economía del hogar. Por eso los posgrados, y más en el exterior, son casi un imposible para la mayoría.
"Si no fuera por este programa creo que no estaría gozando esta experiencia", expuso la contadora pública María Antonia Núñez, quien hace un posgrado en Gerencia de Riesgos y Seguros en la Universidad Pontificia de Salamanca (Madrid). Dice que ojalá todos los que aspiren a una beca Enlaza Mundos puedan acceder.
En la ciudad, el índice de cobertura en Educación Superior es del 36 por ciento, según la última encuesta Medellín Cómo Vamos. Hay que considerar que sólo el 21,8 por ciento de estudiantes sigue estudios universitarios. Y en esta escala se da una deserción alta dependiendo si se ingresa a una institución pública o privada. En la U. de A. es del 44% y en el Tecnológico Pascual Bravo es del 65%. Mucho hay que hacer para revertir estas cifras. Enlaza Mundos pone su cuota para que la especialización no sea una frustración.
Una de las beneficiarias del programa es Natalia María Gómez , médica que realiza una especialización en siquiatría y aplicó para una pasantía de rehabilitación de pacientes en Cataluña (España), donde permanecerá seis meses.
"Sin esta ayuda sería muy complicado hacerlo, lo bueno es que uno aporta luego ese conocimiento a la sociedad, no es sólo para beneficio individual", comenta la joven.
La Secretaría acaba de preseleccionar a 138 personas entre 201 que aspiraron. La inversión para este año es de 1.213 millones de pesos. Un aporte que luego se retribuye en la socialización del conocimiento, que es la apuesta de Medellín para tener profesionales más competitivos.